Pregunas Frecuentes - Cómo elegir el mejor SAI para ti

Resolvemos las dudas más habituales sobre los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) que vendemos en SAIGUARD.

1. ¿Qué es un SAI y para qué sirve realmente?

Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) protege tus dispositivos frente a cortes de luz, bajadas o picos de tensión. Cuando falla la corriente, el SAI activa su batería automáticamente para que tus equipos no se apaguen de golpe y puedas seguir trabajando o apagar de forma segura.

2. ¿Qué diferencia hay entre un SAI interactivo y uno online?

Un SAI interactivo (line-interactive) regula la tensión, corrige bajadas y picos y ofrece autonomía en cortes breves, por lo que es ideal para casa, oficina, NAS, ordenadores, routers o TPV. Un SAI online (doble conversión) ofrece la máxima estabilidad posible y se usa en entornos muy críticos. En SAIGUARD trabajamos con modelos interactivos CyberPower, perfectos para la mayoría de usuarios y negocios.

3. ¿Cuántos minutos me durará la batería en un corte de luz?

Depende del consumo de los equipos conectados. Como referencia orientativa:

  • Cargas bajas (router + switch): 40–90 minutos aprox.
  • NAS doméstico: 10–30 minutos.
  • PC de oficina: 5–15 minutos.
  • PC gaming o workstation: 2–8 minutos.

En las fichas de producto de SAIGUARD verás tablas y gráficos de autonomía según el tipo de uso y el consumo.

4. ¿Puedo conectar una regleta al SAI?

Sí, siempre que sea una regleta simple y sin protección añadida. No es recomendable encadenar varias regletas ni usar regletas con fusibles o filtros extras, porque puede provocar sobrecargas y falsos avisos en el SAI.

5. ¿Puedo enchufar una impresora láser, estufa u otros aparatos de alto consumo?

No es recomendable. Las impresoras láser, estufas, microondas o aparatos con picos de consumo muy altos pueden activar la protección del SAI y dañarlo. Los SAI están pensados para electrónica: ordenadores, NAS, routers, switches, TPV, equipos de red y dispositivos delicados.

6. ¿El SAI protege contra subidas de tensión y rayos?

Sí, todos los modelos que vendemos incluyen protección contra sobretensiones y picos. Ningún equipo puede garantizar protección absoluta frente a un impacto directo de rayo, pero sí frente a picos y subidas derivadas de tormentas u otros problemas en la red.

7. ¿Hace ruido un SAI?

Los modelos que trabajamos en SAIGUARD suelen ser muy silenciosos, ya que no incorporan ventilador en uso normal. Solo escucharás un “clic” cuando cambian de modo y, en algunos casos, un pitido de aviso si pasan a modo batería o detectan un problema.

8. ¿Cómo sé si mi SAI está funcionando bien?

Si el SAI se enciende correctamente, no muestra avisos de error, cambia a modo batería cuando hay un corte y es capaz de mantener los equipos encendidos durante unos minutos, está funcionando con normalidad. Si hay pitidos continuos o luces de alarma, revisa la carga conectada o contáctanos.

9. ¿Cuánto dura la batería de un SAI?

De forma general, la batería de un SAI suele durar entre 3 y 5 años, según la intensidad de uso, las condiciones de temperatura y el número de ciclos de descarga. Cuando empieces a notar menos autonomía, puede ser el momento de sustituirla.

10. ¿Debo dejar el SAI siempre enchufado?

Sí. Los SAI están diseñados para estar conectados a la red eléctrica de forma continua. Desconectarlos de manera habitual acelera el desgaste de la batería y reduce su vida útil.

11. ¿Cómo instalo un SAI correctamente?

Los pasos básicos son:

  1. Conectar el SAI a la corriente y dejarlo cargar por completo.
  2. Conectar a las tomas con batería los equipos más críticos (PC, NAS, router, switch principal).
  3. Evitar conectar aparatos de alto consumo o regletas con protección avanzada.
  4. Si tu modelo incluye software, instalar PowerPanel para gestionar apagados automáticos.
12. ¿El SAI necesita mantenimiento?

El mantenimiento es mínimo: mantener el equipo limpio, evitar temperaturas extremas, no tapar las rejillas de ventilación y comprobar de vez en cuando que sigue ofreciendo la autonomía esperada. Cuando la batería se degrade, puede sustituirse según el modelo.

13. ¿Qué significan los pitidos del SAI?

Depende del patrón:

  • Pitidos cortos intermitentes: está funcionando en modo batería.
  • Pitido continuo: exceso de carga o error importante.
  • Pitidos ocasionales: avisos de tensión inestable u otros eventos.

En el manual del modelo encontrarás el significado exacto de cada patrón. Si tienes dudas, puedes escribirnos.

14. ¿Qué diferencia hay entre tomas con batería y tomas solo con protección?

Las tomas con batería mantienen tus equipos encendidos durante un corte de luz. Las tomas solo con protección contra sobretensiones filtran picos de tensión, pero no dan autonomía. Lo habitual es conectar a batería los equipos críticos y usar las otras para periféricos menos sensibles.

15. ¿El SAI puede apagar el ordenador automáticamente?

Sí. Si instalas el software PowerPanel de CyberPower y conectas el SAI por USB al PC o al NAS, el equipo puede apagarse de forma automática y segura cuando la batería llegue a un nivel crítico. Es la mejor forma de proteger tus datos frente a cortes largos.

16. ¿Puedo usar el SAI con un NAS Synology o QNAP?

Sí. Los modelos que vendemos son compatibles con NAS Synology y QNAP mediante protocolo HID por USB. El propio NAS puede gestionar el apagado seguro cuando detecta que el SAI está en batería y la carga se está agotando.

17. ¿Puedo usar el SAI con un generador?

Sí, siempre que el generador ofrezca una tensión razonablemente estable. Los modelos UT, BR y VP de CyberPower están preparados para trabajar con generador, estabilizando las variaciones de tensión dentro de su rango.

18. ¿Qué pasa si tengo muchas fluctuaciones de tensión en mi zona?

Justo en estos casos un SAI con AVR (regulación automática de voltaje) marca la diferencia. El SAI corrige muchas de esas fluctuaciones sin gastar batería, protegiendo tus equipos y alargando su vida útil.

19. ¿Qué cubre la garantía de los SAI que vendéis en SAIGUARD?

De forma general:

  • 2 años de garantía del producto.
  • 2 años de garantía de la batería.
  • En algunos modelos, garantía sobre equipos conectados hasta una cantidad determinada.
En cada ficha de producto encontrarás los detalles específicos.
20. ¿Puedo montar el SAI en la pared?

Muchos modelos incluyen ranuras de montaje que permiten instalarlos en pared para ahorrar espacio y mantener la zona de trabajo más ordenada. Revisa la ficha técnica del modelo concreto para confirmar esta opción.

21. ¿Cómo sé qué SAI necesito exactamente?

Puedes escribirnos indicando:

  • Qué dispositivos quieres proteger.
  • Si conoces el consumo aproximado (en W) de tu PC o equipos.
  • Si priorizas autonomía, silencio o precio.

Con eso podemos recomendarte el modelo más adecuado de forma rápida y sin tecnicismos.

22. ¿Qué ocurre si se va la luz mientras estoy trabajando?

El SAI entra en modo batería de forma automática, mantiene tus equipos encendidos durante unos minutos y te avisa mediante la pantalla o un pitido. En ese tiempo puedes guardar tu trabajo y apagar con calma. Si usas software como PowerPanel, el apagado puede ser automático.

23. ¿Puede estropearse un SAI por un corte de luz largo?

No suele estropearse, pero si la batería se agota completamente y se queda descargada mucho tiempo, su vida útil se reduce. Lo ideal es volver a conectar el SAI a la red en cuanto sea posible para que recargue.

24. ¿Cuánto tarda en cargarse completamente la batería?

La mayoría de modelos tarda entre 6 y 8 horas en recargar completamente la batería desde cero. En uso normal, suelen mantenerse siempre en niveles altos de carga.

25. ¿Puedo usar el SAI en horizontal?

Lo más recomendable es usarlo en la posición indicada por el fabricante (normalmente vertical), para asegurar una buena ventilación y una disipación de calor adecuada. Si tienes limitaciones de espacio, consúltanos y vemos el modelo más adecuado para tu caso.